sábado, 28 de agosto de 2010

Balancear desarrollo nacional.

Uno debe regocijarse por la calidad de humanos que somos, seres que erramos de acuerdo a un contexto, mas al largo plazo, siempre vamos al perfeccionamiento.

Esto se refleja en la tajante declaración del Ministro de Ambiente el dia de ayer, quien precisó la necesidad de utilizar los recursos hídricos para el orden de prioridades que se determina: humano, agropecuario, industria y minería. Esto por la crisis o estrés hídrico en el sur peruano. Descartando por ello el uso de agua, -sino es por desalinización- para actividades mineras.

Esta declaración de la máxima autoridad ambiental tiene que ser valorada en el escenario actual de grandes proyectos  mineros a desarrollarse en el sur, en estos próximos meses y años.

De un lado implica  la preocupación y acción para utilizar racionalmente los recursos naturales dada la vulnerabilidad como país, que tenemos que asumir por efectos de cambio climático.

Y del otro lado, cómo hacemos para seguir impulsando nuestras actividades productivas para producir ingresos al fisco y brindar como Estado servicios e infraestructura de calidad a los actores de nuestra sociedad?. Una minería sin agua es como una mujer sin belleza. Puede vivir, pero se le hace complicado ser atractiva para la inversión.

El Estado tiene la misión de promover el círculo virtuoso de desarrollo: inversión, ingresos fiscales, servicios e infraestructura, inversión.

Para balancear la ecuación debemos aplicar coeficientes o ponderadores a ambos lados; y cómo determinamos estos números? Es vital el potenciamiento del sistema de planeamiento nacional, en este caso específico del manejo del agua, sería recomendable LA GESTIÓN POR CUENCA. 

Ello conlleva a de una vez materializar - aterrizar los planes del CEPLAN en parámetros de acción de las instituciones y la responsabilidad de autoridades a todo nivel de gobierno. ES URGENTE QUE SE TOME LOS DICTADOS DEL "ACUERDO NACIONAL" como POLÍTICAS DE ESTADO convergentes con el sistema de derecho nacional. Pactar una nueva Constitución Política?.











miércoles, 25 de agosto de 2010

Glocalización III - transformación cultural organizacional.

Cuando niño, escuchaba de un gran preceptor franciscano que influyó en los 80 y 90`s en la mente de los puneños en general, la inutilidad de "guardar" envases de productos (cajas, bolsas, etc.), decía que esa acción producía retraso a la nación, que la industria se limitaba al no producir mas.

Esta orientación en el modo de utilizar las cosas se dió de acuerdo al contexto, hoy al contrario, por la situación de disminución de recursos naturales y los efectos en el ambiente, es que hacemos esfuerzos por reciclar materiales y potenciar la cultura del mantenimiento tratando en lo posible ocasionar mínimas externalidades al realizar actividades diarias, en general.

Qué es esto?. Lo anterior es simplemente EFICIENCIA HUMANA. Utilizar mejor los escasos recursos de hoy para obtener mejores resultados en todo sentido.

A qué viene?. Qué relación con la actualidad de Juliaca?. Respuesta simple y cortante: si no impregnamos eficiencia en nuestras operaciones, seremos presa fácil de la competencia que se viene. Estamos en un mundo global, no es de personas del siglo XXI sostener oposición a la inversión privada o pública, solo porque sí (primero debe conocerse los efectos-externalidades ambientales y sociales).

Si no habría inversión, no tendríamos crédito de las cajas, edpymes y bancos (la mayoría de capital foráneo) para financiar nuestros negocios y emprendimientos, los centros de formación superior no ofertarían sus programas universitarios, las distribuidoras de medicinas no abrirían sus locales, etc.. Ahora que estas inversiones NO sean de la mejor calidad, que tengan márgenes de utilidad usureros, o que se lleven las utilidades a otro sitio, es cuestión de análisis mayores.

Entonces INSTALAR UN SUPERMERCADO COMO PLAZA VEA en Juliaca (es la punta de lanza, luego vendrán los más grandes, porque nuestro altiplano es un lunar geográfico no atendido, ya que cerca en La Paz existen grandes megacentros)  ES SIMPLEMENTE OFRECER EFICIENCIA EN EL COMERCIO MINORISTA.

Al estar insertados en el mundo no podemos discriminar el tipo de inversión que se haga en nuestra ciudad o región. No podemos oponernos sólo a lo que nos conviene.

Podemos como cualquier ciudad o región del mundo, determinar parámetros de inversión (zonificación, cumplimiento de normas ambientales, sociales, etc.) que las autoridades competentes hagan cumplir y que la inversión misma fomente para ser un buen ciudadano corporativo y gane su mercado objetivo.

Ahora que nuestras autoridades no cumplan su función o hay manejos turbios en las licencias respectivas para implementar esta inversión, es otro cantar. Por eso es tragicomédico nuestra situación en los medios cuando denotan que nos oponemos a la inversión.

Al final si hacemos un reclamo, hagámoslo para que las instituciones funcionen en nuestra ciudad y defendiendo el cumplimiento de los parámetros por cualquier inversión.

Para no desviarnos del tema central, la eficiencia en las operaciones nos hacen competitivos, por ello debemos invertir en eficiencia en nuestras actividades diarias: en este caso puntual el comercio minorista del que viven la mayor parte de juliaqueños, que seran afectados si no hacen nada para competir con estas nuevas inversiones indicadas.

Para todo debemos ir a la causa, y ésta es la cultura que pervive en nuestras acciones. Debemos fomentar el mejor trato al cliente, el orden, limpieza, el servicio post-venta, etc. Se requiere liderazgo fuerte para romper estas "tradiciones" de nuestra gente. Este SHOCK CULTURAL en la forma de organizarnos lo puede asumir la universidad o instituciones como Acrópolis con el apoyo de MINCETUR en cumplimiento de su misión.

Se logra con capacitación, si es individual es plausible pero es ineficiente en el contexto general, se debe fomentar el aprendizaje en grupos. Ya dijimos que la actuación en grupos es más eficiente, por ejemplo en las compras asociadas.

Claro que una inversión como Plaza Vea no sólo utilizará las variables precio (bajos porque compra en cantidades industriales),  producto (ofrece garantía),  promoción (campañas de liquidación) y  plaza (un local cómodo, seguro para la interacción producto - cliente), sino creará una zona de atención de necesidades insatisfechas que jalarán al público hacia el local (cines, patio de comidas, recreación para niños, espacios juveniles de expresión artística), generaran una necesidad para el tránsito de personas en la zona (una persona en un super es más probable que compre a una persona que pasa por una calle donde hay una tienda particular).  

Es el concepto aplicado de los clusters que tanto tratamos para fomentar nuestra artesanía. Los conglomerados ofrecen mejores oportunidades de satisfacción de necesidades al cliente. Son más eficientes porque trabajan en red. No hay cosas nuevas, sólo regeneración de lo que ya funciona.

Así funcionan eficientemente los negocios en el mundo, las zonas bursátiles como Wall Street, los puertos como Singapur, los distritos industriales de alta moda en Italia, los parques industriales de Villa el Salvador o Gamarra, etc.

La consecuencia lógica de todo lo anterior es invertir en infraestructura comercial que brinde estas características de negocio. Los comerciantes asociados en la actualidad lo pueden hacer, es cuestión de revertir esa cultura vivencial y avanzar juntos. Muchos pueden financiar estas infraestructuras, los demás requerirán FINANCIAMIENTO QUE DEBE SER DE ENTIDADES GLOBALES, porque el financiamiento local tiene tasas de interés  muy altas actualmente (ya dijimos, tema de mayor análisis), y es factor que utilizará Plaza Vea para ser competitiva.

Hay una variable marketera a la que debemos sacarle el jugo: la personalización, percepción y/o posicionamiento para enfrentar comercialmente esta inversión puntual. Conocemos a nuestros vecinos, a nuestros caseritos, ahí debemos incidir. Seguiremos.





miércoles, 4 de agosto de 2010

Glocalización II

Estamos pendientes del contraste entre el triunfalismo y sonambulismo de Lima y la realidad que se vive en el interior patrio. Para no caer en el estigma capitalino o costeño clasemediero debemos hacer cara a nuestros retos. Esperar que el centralismo, por ahora, nos impulse a desarrollar es una quimera. Entonces sigamos visionando los factores para nuestro desarrollo propio.

Indicamos en el anterior reporte que debemos centrar las políticas públicas en ejes prioritarios y de impacto para salir del marasmo en el que estamos ahora.

Hablamos de hacer una CIUDAD COMPETITIVA, en un inicio preparar a nuestra gente en capacidades para competir en un primer momento con la competencia que esta ad portas y en segundo lugar, y lo que importa, es accionar con gran envergadura, a MEDIANO PLAZO.

Juliaca debe brindar infraestructura moderna para desarrollar emprendimientos privados locales y los que se internacionales que vienen con la Interoceánica. Para ello necesita DESARROLLAR EL SEGUNDO ANILLO DE LA CIRCUNVALACIÓN, para hacer de este el factor para reordenar el comercio mayorista interno y albergar los futuros almacenes de los operadores logísticos peruano-brasileros inmersos en el comercio internacional.

Hacer un PUERTO SECO de mercancias integrando el ferrocarril (transporte más barato que el carretero) desde la costa y ser el punto de distribución logística del centro-oeste sudamericano.

Para tener este segundo anillo debemos hacer lobby para que nuestros actuales congresistas inicien la demanda de la via de evitamiento de la interoceánica que parte del puente maravillas sigue bordenado el rio maravillas en dirección oeste hasta el puente unocolla, chullunquiani y bordear los cerros para salir por caracoto (idea descabellada pero no hariamos túneles por los cerros cercanos como Cerro Monos - cuestión de estudios de factibilidad). Esto en una primera fase, luego nosotros como ciudad podemos completar la mitad del anillo (lado este). La interoceánica se inaugura máximo el próximo año, entonces los actuales congresistas deben ya demandar inicio de estudios de esta infraestructura que incidirá en varios aspectos de nuestra ciudad.

En el aspecto comercial haremos que los mayoristas actuales (de tubérculos, frutas, harinas, arroz, azúcar, ferreteria, etc.) al tener mejores facilidades logísticas construyan sus terminales y/o zonas de descarga. Actualmente conocemos de varios de estos grupos de comerciantes que tienen terrenos ya adquiridos en la zona de este segundo anillo. Entonces descongestionamos el centro. Tenemos más orden.

En salubridad concentramos en una zona todos los desperdicios naturales que se producen al realizar estas actividades, resultando tener calles más limpias.

Las actividades de servicio que soportan estas actividades mayoristas se trasladan también a esas zonas, desde alimentación hasta finanzas (proponer un centro bancario, lo ejecuta el mismo inversor privado al disminuir sus costos de seguridad por ejemplo, como existe en Santa Anita - Lima). Con ello también desconcentramos el centro y lo que es mejor creamos nuevos polos de urbanización de forma planificada.

Luego generamos nuevas actividades o incrementamos ingresos a los transportistas del comercio al por menor de estos terminales a los mercados del cercado citadino.

En un inicio se piensa que los productos encarecerían sus costos, es cierto, más lo que gana la ciudad con el reordenamiento y la limpieza es mayor. El tránsito al ser más fluido hace menos costoso nuestro gasto en combustible, demoramos menos en actividades cotidianas, creamos oportunidades para actividades como el turismo receptivo - logístico, etc. El comercio de distribución intrarregional ganaría más eficiencia, porque tendría en una zona todo lo que adquiere, etc.

 Y eso que es mejor al ser puerto seco de comercio internacional, con este anillo le damos viabilidad a la zona franca.

Pueden haber muchas más oportunidades con este segundo anillo circunvacional (terminal terrestre internacional incluyendo al del ferrocarril), así como muchos impactos negativos, mas debemos hacerlo si queremos hacer de Juliaca, la ciudad competitiva que queremos a mediano plazo, porque pensar en el largo plazo ya es medio morir, al intenso ritmo que se desarrolla el comercio global actual (ojo, ya indicamos que en Oruro - Bolivia, los chinos ya quieren instalar el puerto seco que mencionamos).

Todo debemos hacerlo pensando en las externalidades que producen estos impactos por actividad empresarial y/o pública. En los estudios es sumamente importante manejar el aspecto medioambiental de este segundo anillo, la relación via - río y las relaciones empresas - actividades urbanas, para morigerar estas externalidades a nivel macro.

En el aspecto de ciudad sostenible trataremos de las externalidades micro producidas por cada poblador, y anotar la cultura del mantenimiento que descuidamos todos, grandes, chicos, privados, públicos, empresas, intelectuales, todos. Seguiremos.