domingo, 28 de noviembre de 2010

C. H. Inambari: realidad y crisis de la política del Perú.

Ayer sábado 27 se suspendió un taller "informativo" a la población de la zona de inundación del proyectado embalse para la central hidroeléctrica de Inambari (CHI). Los funcionarios de la promotora EGASUR indican falta de garantías.

Falta de garantías es la que tiene la población del lugar (distrito de San Gabán de la región Puno), al no contar con un Estado que defienda los intereses nacionales, que haga respetar los debidos procesos de inversión, que maneje bien los recursos de todos los peruanos. Un Estado que haga POLÍTICA real.

Esto se extrapola a todo el Perú, porque nuestra democracia representativa tiene imperfecciones; los representantes de los ciudadanos (congresistas, alcaldes, presidentes, etc.) están sometidos a lobbys negativos (positivos también hay); sino no se explica como una inversión de 4 mil 900 millones de dólares equivalente a la sexta parte de nuestro Presupuesto nacional 2011 sea manejada por funcionarios privados, que a pesar de su profesionalismo, imaginan que tremenda inversión se ejecutará sólo por ratios económico - financieros.

Esta CHI no debe limitarse al relacionamiento de profesionales pagados por empresas privadas y pobladores de la zona de represamiento de las futuras centrales

Esta inversión debe ser analizada, consensuada y promovida desde el  líder del país con los actores implicados aplicando sistemicidad en la gestión y con ratios de impacto en el desarrollo futuro del país.

Mas cuando este lider sólo consulta con sus "lobbeados" y desactualizados funcionarios estatales la factibilidad de este proyecto de la CHI y de las otras centrales amazónicas para firmar un acuerdo energético con el Brasil, sesga su decisión, al excluir a actores importantes e imprescindibles para tomar decisiones de política energética que impactan en otras áreas como la infrestructura vial, desarrollo ambiental, seguridad hídrica, geopolítica.

Estas decisiones determinarán el camino de nuestro país de aqui a mínimo 30 años. Es por ello que el líder del país debe comprometerse y comprometer a todos los actores y no dejar tamañas decisiones a funcionarios de tercer nivel.

Estos burócratas qué mas pueden analizar del Estudio de Factibilidad de la CHI (EFCHI) presentado por EGASUR en octubre de este año -el último día que terminaba la concesión temporal-; qué mas pueden observar si no son cosas de "cumplimiento de requisitos, de trámite". Sigue el resumen  EFCHI:


Según el EFCHI todo se reduce a un nuevo trazo de la Interoceánica Sur, el que pasa en medio del embalse en el tramo IV correpondiente a la región Puno, teniendo el tiempo de recorrido un incremento en apenas unos 10 minutos. Al estar este nuevo trazo entre embalses no permite el asentamiento de poblaciones o colonos que impacten la selva de Carabaya (tramo localidad de San Gabán hasta Puente Inambarí)  y/o el Parque Nacional Bahuaja Sonene; con ello no se impactaría el ambiente. Como lo grafica EGASUR:


Si se reduce a ello el análisis del EFCHI entonces un funcionario promedio no tendrá mayores "observaciones" para declarar la aprobación de estos estudios y "recomendar" la continuidad de las etapas de ejecución. Pero qué de nuestra gente?. Se quedarán estáticos y dejarán aislada la amazonía?. Los humanos somos dinámicos y por eso cambian los escenarios.

La burocracia no puede prospeccionar estos escenarios, sólo checaran los formalismos, porque no tiene algo con que contrastar, no hay una línea base de desarrollo del país, todos son estudios e indicadores desactualizados, porque como Estado NO ESTUDIAMOS a nuestro país, para planificar nuestro desarrollo. Pocas instituciones públicas se gestionan con ISOS 9000 (procesos), 14000 (ambiente), 18000 (RR.HH.) casi nadie la 26000 (RS) y la 56001 (eficiencia energética) por ejemplo será un sueño para ellos. Reforma de Estado progresiva pero ya.

Esta decisión debe ser agenda del Acuerdo Nacional, y por qué no llegamos a ese bendito consenso?.

Simple, tenemos intereses subalternos, personales, que siempre los hubo, es cierto, durante nuestra historia y la historia mundial. Pero qué hace que otros países salgan de las imperfeciones de la historia pasada y nuestro país siga siendo el país de caudillos que visionan sólo el corto plazo y fundamentalizan la utilidad económica?. Una y otra vez: FALTA CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA.

El ciudadano tiene derechos y deberes, desarrolla democracia; al contrario una persona puede vivir en cualquier sistema político, con tal que le satisfagan sus necesidades; puede ser esclavo, funcionario, intelectual, deportista, presidente de compañía, profesor, congresista, etc,. Si no ejerce ciudadanía simplemente es un animal que se adapta al entorno.

En el Perú de los últimos tiempos, el factor que ahonda estas consecuencias nefastas es la dictadura de los años 90. Eso que mejor hace una dictadura, es limitar la capacidad de pensamiento de las personas.

Por eso tenemos estos "políticos" actuales, producto de la dictadura al producirse un vacío generacional en la década fujimorista. Así existen:

1. Los políticos que terminaron los ochenta siguen con las mismas ideas desfasadas de la guerra fría (contraste capitalismo - socialismo).
2. y los que salen desde el 2000 con las taras del mercantilismo extremo, de la perversión en los objetivos, de la limitación creativa, del manejo de la cosa pública como botín, sin argumentación de ideas, sin plan a largo plazo.

La pregunta del millón, donde están los humanos peruanos de la década de la dictadura?. Ellos son la Generación X, que estuvieron limitados y pervertidos en su forma de pensar.

Limitados porque en las universidades estaban controlados por tropas del ejército y no podían debatir propuestas en público; se mutiló un fin de la universidad: el análisis, el contraste, la conclusión óptima de propuestas. El servicio a la sociedad con estas propuestas optimizadas. Porque se eliminó el sistema de investigación, se les decía que a la universidad se iba  a estudiar conocimientos, técnicas que otros ya habían realizado y porque eran de otros ya eran desfasadas. Sólo se preparaba a los universitarios de la época para ser mano de obra para las empresas e inversiones que se atraían de otros países.

Se crearon personas - robots, APOLÍTICAS, pragmáticas, "técnicas", que sólo creen en obras y tiene el pensamiento lleno de cemento. Los famosos independientes  que están enquistados en instituciones creadas por la dictadura tipo SUNAT, las famosas superintendencias o empresas explotadoras de recursos naturales. De estos son muchos, por eso se explica que el fujimorismo tenga ese núcleo electoral duro del 20% nacional o los oportunistas "solidarios" otro tanto.

Perversión de la política por la dictadura al "desmarketear" a los políticos, al imponer el fundamento mercado y punto. Mediante los medios de comunicación de 50 céntimos te sacaban lo peor de la persona humana, los vladivideos para chantajear a lo más graneado de los actores nacionales. Por eso la población se asqueaba de la política y se dedicaba a trabajar y punto. Y los que eran "vivos" adoptaron estas técnicas o mañas de política y las utilizan hoy, ahora en nuestras elecciones en democracia. Socavan, debilitan nuestra democracia

Estos "políticos" fruto de la corrudictadura fujimorista son los que se presentan a pedirnos la confianza y ser nuestros representantes, limitados en pensamiento y pervertidos en las formas de hacer campañas electorales, por ejemplo.

Por eso que el líder de la nación exprese que 200 000 soles malversados por un general de la policía son una cosa menor o que un ministro tome el cobro de gratificaciones indebidas por otro monto similar como  "descuidos personales", son actuaciones de políticos fruto del bache ciudadano de los noventa.

Queda reactivar en nuestros niños y jóvenes la construcción de ciudadanía, que tenemos derechos y deberes, que la obra de concreto no es un fin, sino un medio de desarrollo, que la persona es el fin último de una sociedad y al funcionar en democracia debemos actuar todos para fortalecerla.

El gobierno temporal no lo hará efectivo, porque precisamente es de unos pocos años; a los poderes fácticos (iglesia, militares, grandes empresarios, etc,.) no les conviene porque pierden cuotas de poder con ciudadanos pensantes, creativos, actuantes.

Es deber de los ciudadanos formar conglomerados, redes, tejer la telaraña social que proponga políticas, que consensúe objetivos, que supervise gestiones, que evalúe impactos en nuestro desarrollo. Temas como el de la CHI deben estar en la agenda del Acuerdo Nacional. Ahí se manifiesta la sociedad civil, progresivamente al fotalecer ciudadanía debe ser el Parlamento donde se manejen estos temas de futuro como Estado. Que en el futuro decir Política sea sinónimo de servicio al desarrollo.

Las partes impactan, son más productivas cuando interactúan en un todo, en un sistema. CONSTRUIR EL SISTEMA PERÚ, basado en nuestra identidad andina. Con identidad tenemos campo en la globalización.






.

domingo, 31 de octubre de 2010

Viraje social, desesperación "oficial".

Los medios de comunicación después de las elecciones nos tienen ocupados con historias de siempre y con temas que quieren disfrazar la desesperación de los poderes fácticos de nuestro país ante la irrupción, dire mejor el cansancio de la población en el modo de vida propuesto por los que dominan el país.

El triunfo de la centro-izquierda en Lima los tiene sumidos en crisis. El plan era Lourdes alcaldesa, Castañeda presidente, mismo modelo de desarrollo, mismos equipos, mismo comportamiento mafioso. Manejar el país para los que controlan los medios de producción, para el resto lo que chorrea, lo que rebalsa.

El poder vuelve estúpido a los gobernantes. Adoran el status quo. Por ello no previeron el cansancio de la gente, del rezago en competitividad sostenible del país en diversos indicadores. Aqui dentro no lo ven, mas observamos afuera y chocamos con la cruda realidad. No somos una sociedad sostenible en el tiempo. Organismos internacionales nos califican con indicadores decrecientes en educación, desnutrición, hay más corrupción, más desigualdad, nuestros recursos naturales disminuyen, la gente es menos gregaria, se incrementa el consumismo, el individualismo.

Ante ese panorama, la administración actual imagina que seguimos siendo los borregos de siempre, nos bombardea con publicidad pagada por nuestros bolsillos, que el Perú Avanza, que esto, que aquello. Emiten cifras, pero no ratios o indicadores. Puedo hacer 1000 kilómetros de carretera, más debo indicar la efectividad de esa infraestructura. Esa es la diferencia cuando se hacen las cosas con planificación, con visión; no sólo por el gusto de inaugurar una obra con mi nombre en la placa.

Siempre hay una masa crítica, un límite, un tope, el cual una vez rebasado, superado, hace que se produzca una reacción química, biológica, física, social, etc. Nuestra gente desarrolló resiliencia porque salió de procesos nefastos y de velocidad vertiginosa: semifeudalismo hasta los 50's, incipiente industrialismo en los 60 y 70's, capitalismo protector en los 80's y liberalización desde los 90's. Soportamos todas esas tragedias, violencia desde el Estado y desde grupos fanatizados, porque tenía la esperanza de que las cosas iban a mejorar.

Esa capacidad resiliente, es la que forjó ese capitalismo popular que se observa en la capital y en las principales urbes nacionales. No había mucho que esperar del mundo "oficial", de la burocracia, de las élites.

Esto se potenció con la capacidad asociativa de nuestra gente, la revaloración del concepto andino de comunidad, de avanzar juntos, de la eficiencia de la acción grupal. Así se difundió el capital popular, se crearon los grandes centros productivos como Gamarra o la minería informal en La Rinconada. Con sus particularidades, esta forma de producir da resultados y mueve economías que ahora el Estado quiere "formalizar". Falso, eso que busca es controlar a grupos de gentes que pueden asumir posturas contrarias a su modo de gobernar.

Por eso cuando en Lima gana la opción política contraria al mundo "estable" que ellos defienden, es cuando se les sale la careta, se miran unos a otros, por eso un presidente le manda un cachetadon a uno que le dice corrupto o el presidente del poder que imparte justicia dice que a la afrenta hay que responder sin mariconadas, osea la ley del Talión modernizada. Y los medios nada, las clásicas distracciones sociales.

Un método que utiliza un grupo de gente para hacer respetar y luchar por sus intereses, en el mundo global actual, es luchar con la ley de tu lado. Lo hicieron desde siempre los lobbystas de los grandes grupos de poder, entonces porque no deben hacerlo los grupos menos favorecidos. Ya no actuar victimizándonos, cayendo en la infracción de la ley que busca el sector oficial, en la criminalización. Hagamos como se hizo en Lima. Tomemos el poder con sus mismas cartas, con las mismas reglas que utilizan ellos para perpetuarse.

Soporte de lo anterior es tener buen equipo, para que no nos pongan el cliché de aventureros, desfasados o irresponsables en el manejo de políticas públicas. En el seno de la gente popular, hay personas capacitadas, concientes de su función profesional con la sociedad. Cuestión de reunirlos mediante un liderazgo consistente como el de Susana Villarán. Eso se gana con el tiempo, con tu modo de vida.

En Lima ya se dió, se ganó al poder en su cancha, con sus reglas y con un equipo preparado. Eso se debe infectar en todo el país. Para ello liderazgos, capacidad de mejoramiento grupal. Consistencia. Manejar a los grupos radicaloides y con intereses subalternos que querrán subirse a la ola popular de desarrollo sostenible. Siempre hay de todo en cualquier sitio o pespectiva.

No dormir en estos primeros laureles, acción - reacción. El oficialismo (los grupos de poder) harán mil y un cosas para cortar esta aspiración social, este viraje popular. Hagamos que este viraje sea estratégico. Canalizar y potenciar. Trabajo de todos.

viernes, 1 de octubre de 2010

Elecciones: proceso para realizar esperanza.

Respetando este mes de octubre, mes de transformaciones y siendo hoy día del periodista, debemos hacer un llamado a todos los implicados en estas elecciones a que no se pierda esas ganas de aportar en la localidad donde realizan sus actividades cotidianas.

El dictamen popular de este domingo tres de junio, debe ser motivo para que pulan sus acciones para lograr el mejoramiento de calidad de vida de sus conciudadanos desde donde estén, en un cargo (alcalde, presidente regional) o desde la sociedad civil.

Amigos candidatos, equipos de campaña, simpatizantes, etc. a potenciar cada vez mas esa semilla de colaboración con los demás que está en su mente y corazones. Tal vez sea pequeña, pero a cultivarla, porque eso que pervive es la esperanza para convivir todos de forma sostenible. Apartemos progresivamente los egoismos. 

Porque esta tendencia societaria es eso: una tendencia, un viraje vivencial; empezo con el gerenciamiento espiritual en las grandes corporaciones, siguió con el comercio justo, la producción orgánica, las energías renovables, la ecoeficiencia en general.

Todo lo anterior se refuerza con los llamados concretos de los multimillonarios como Bill Gates para compartir sus riquezas y financiar programas, proyectos para potenciar al resto de la población que no esta incluído en el capitalismo global. Concretizar la RSE desde la perspectiva individual.

Esto no es filantropía, no es decir yo tengo más y por eso te regalo. Eso es ir contra la dignidad humana.

Incidimos en potenciar las habilidades humanas para que sean sostenibles por sí solos. Es dar ese combustible incial para que se inicie el proceso. Ese chispazo al desarrollo societario.

Esta onda está creciendo, por todo el mundo y en el Perú lo percibimos de manera directa con la visita del creador de uno de estos chispazos, el concepto de los microcréditos para que la gente se incluya en el círculo de la producción y sostenibilidad.

Muhamand Yunus fundó el Banco Grameen con esta filosofía, dar factores iniciales a la gente para que el desarrollo se sostenga, creer en el concepto de garantía solidaria, de avanzar en grupo, de inclusión, como sociedad. Hagamos negocios sociales. El Perú tiene que entrar en esa ola, para desterrar la extrema desigualdad en nuestro país (índice Gini 2005 = 0,498; ubicación 101 de 124 países) y ser sostenibles como sociedad que quiere cultivar su cultura en el tiempo.

Progresivamente debemos desterrar esta perversión del capitalismo egoista por cuestión lógica; los capitales fluyen, no se detienen en un sólo ente (persona, empresa, estado, etc.), eso que debemos hacer es aprovecharlo de la mejor manera para que rinda frutos y se sostengan en el tiempo. Grandes imperios y fortunas se han perdido por la mala gestión de estos factores.

Eso que cuenta es la capacidad de las personas para una buena gestión de todo tipo de factores. Por ello a transformar realmente nuestra educación, por ejemplo. Hacer individuos pensantes, críticos, actuantes. Morigerar el mecanicismo, el consentimiento autómata, el facilismo. Fomentar liderazgo desterrando el caudillaje, el mesianismo.

Que perviva la esperanza en un mundo mejor... todos incluidos.

miércoles, 8 de septiembre de 2010

Interoceánica de telecomunicaciones: un factor de transformación social.

La coyuntura electoral nos dirige el pensamiento a situaciones que nos hacen perder tiempo.

Todo el trayecto de la Interoceánica (Juliaca - San Gabán - Puerto maldonado) tendrá comunicación moderna y rápida (la física por carretera, y por fibra óptica con teléfono e internet y celular? porque es el mismo grupo que Claro). La población de todo el corredor de influencia accesará a contenidos y oportunidades nuevas (negocios, cultura, mercados, etc.). Por lo tanto pedirán mejores servicios en los lugares de provisión como Juliaca o buscarán otros cercanos si no lo encuentran en nuestra ciudad.

La información ya estará disponible para ellos y compararán el costo de oportunidad de tener esos servicos y productos en Juliaca o en otros como Arequipa y Cusco por ejemplo.

Nosotros debemos prepararnos para atender este cambio en la demanda, porque somos un lugar de aprovisionamiento regional, de eso vivimos. Entonces de nuevo, inversiones como Plaza Vea deben utilizarse como palanca para nuestra transformación en una sociedad más eficiente. A capacitarnos.

Eso que debemos reclamar, pero ya, es la mejora del servicio de telecomunicaciones (calidad, costo de la telefonía celular e internet), la transparencia de las transacciones bancarias (crédito competitivo), provisión de energía a precios competitivos (Gasoducto Sur de una), mejora de la calidad educativa de los centros de formación (revisión de currículas y metodologías) y la demanda puntual a las próximas autoridades de servicos urbanos eficientes (anillos viales, agua, alcantarillado, seguridad, orden) con planificación.

Por estas inversiones debemos hacer presión social. Pidamos mejor rendimiento por lo que pagamos. es algo lógico, no es subversivo pedir ello. Organizemos a la sociedad civil, utilizemos el código del sonsumidor, etc. OJO, la interoceánica se abre el 2011, el cambio cultural será inmediato.

Reproducimos el reporte:

Operará América Móvil Perú banda ancha de telefonía rural peruana

Lima, 7 Sep (Notimex).- La empresa América Móvil Perú, de capitales mexicanos, se adjudicó hoy el proyecto de Servicio de Banda Ancha Rural Juliaca y Puerto Maldonado, con una oferta económica por ocho millones 910 mil 344 dólares.

La concesión fue entregada por la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Prionversin) al postor mejor calificado en un proceso donde también participaron Telefónica Móviles (11 millones 395 mil dólares ) y el Consorcio TECV (11 millones 900 mil dólares).

La iniciativa marca un hito porque es la primera vez que se adjudica un proyecto de fibra óptica para el medio rural, indicó Proinversión en un comunicado público.

América Móvil hará un tendido de una red de fibra óptica de 471 kilómetros que brindará servicios públicos de telecomunicaciones a 370 localidades rurales de las regiones peruanas de Puno (en el límite con Bolivia) y Madre de Dios (en la frontera con Brasil).

El adjudicatario del proyecto debe proveer toda la infraestructura necesaria para la prestación de los servicios de telecomunicaciones requeridos, como telefonía fija pública y de abonados y acceso a Internet en las localidades rurales.

Además, deberá desarrollar actividades de capacitación en el uso de los servicios instalados, así como el desarrollo de páginas web e instalación de cabinas de Internet.

La adjudicación se realizó en un acto público ante la presencia del viceministro de Transporte y Comunicaciones, Hualmar Marangurich, quien estuvo acompañado por el director ejecutivo de ProInversión, Jorge León Ballén.

El director comercial de América Móvil, Rodrigo Arosemena, valoró el rol de ProInversión al permitirles dar cobertura de banda ancha a 370 pueblos rurales peruanos de una manera mucho más rápida, lo que contribuirá al desarrollo de las comunidades beneficiadas.

sábado, 4 de septiembre de 2010

Plaza Vea en Juliaca II

Ayer le dimos duro al modo centrípeto como los gestores de este megacentro comercial llevan a cabo la implementación de sus actividades.

Hoy debemos profundizar la actuación de las instituciones en su objetivo de promover, atraer, garantizar inversiones para brindar oportunidades para la multiplicación de la riqueza en todas sus dimensiones y así mejorar la calidad de vida del poblador local.

La municipalidad local debe ser el líder institucional en esta coordinación para atracción de capitales hacia nuestra zona, el incremento de capacidades competitivas del aparato productivo local, y la apertura de mercados externos donde colocar nuestra producción.

Debe iniciarse con la fijación de un plan estratégico local escrito y validado por los actores societarios, con metas, medidas y responsabilidades. Ahí determinamos qué areas productivas priorizaremos. A priori indicamos que Juliaca está indicada en estudios de competitividad como el centro de servicios mecánicos- logísticos de  la zona andina oeste de la confluencia tripartita (Perú, Brasil, Bolivia). Uno de estos desarrollos de servicios a darle punche debe ser la consecución de Juliaca como el centro de servicios turísticos de la misma confluencia. 

Se operativiza con el accionar dinámico de una GERENCIA DE DESARROLLO ECONÓMICO transformada en una agencia tipo Proinversión o Prochile. Así de agresivos debemos ser en los momentos actuales de irrupción de competencia en toda zona geográfica del mundo.

El hermanamiento con ciudades del extranjero es un mecanismo para lograr tales fines: poner en sus vitrinas las oportunidades de inversión en nuestra región y de comercio dual. Nosotros traemos su "saber hacer" adquirido en tanto tiempo, que nosotros ya no debemos perder.

Una vez que la inversión externa está definiendo su implementación en nuestro ámbito geográfico, esta unidad debe ayudar a supervisar el cumplimiento de la normativa ambiental, social, económica, para que estas inversiones tengan sostenibilidad y se atraiga cada vez más y mejor inversión.

Pero qué sucede cuando estos organismos institucionales no cumplen o son ineficientes en su labor? ahí la necesidad imperiosa del actuar del tercer sector: la sociedad civil organizada. Si ya los estamos incluyendo en el presupuesto participativo deberíamos fomentar su participación mediante mecanismos como un OBSERVATORIO CIUDADANO de conclusiones y recomendaciones vinculantes. Con peso efectivo.

De todo lo anterior, que hicieron las autoridades y/o organismos para que una inversión se implemente en nuestra localidad con beneficio relativo para todos?. Casi nada.

Por ello nuestra población que es azuzada por los dirigentes que viven de la coyuntura, del momento, salen reactivamente a oponerse a una inversión sin conocer a profundidad los pros y los contras, solo salen como borregos, porque nuestro nivel societario es bajo, es triste escudriñar la labor de tanto centro de formación que no tiene resultados en la apertura cultural de nuestra población.

Esta labor de información, moldeo,defensa de los verdaderos objetivos de desarrollo de una zona debe estar liderada por organismos como los mencionados y los colegios profesionales por su intrínseca razón de ser.

Observamos que ningún actor cumple su función como debe ser, es un llamado a todos nosotros a desempeñar efectivamente nuestra labor social, sino desmerecemos nuestra razón de ser en esta vida. Cuestión de todos.

viernes, 3 de septiembre de 2010

Plaza Vea en Juliaca: versión micro del sinrazón societario peruano

Si buscas conflicto, lógico que obtendrás conflicto. Acción - reacción.

Entonces si invierto buscando saltar vallas, buscando eficiencia sólo en mi gestión, es lógico que tendré reacciones.

la eficiencia vale cuando se hace sostenible en el tiempo. De nuevo, hay que pensar en el tiempo.

El gestor de la implementación de esta nueva forma de comercio al por menor en nuestra ciudad, sólo pensó en su eficiencia y, para nada evaluó, ponderó, negoció sus impactos y externalidades en el medio que ubicó para su inversión. Es más "aprovechó" la falta de institucionalidad en nuestra localidad y los lobbies que puede mover a nivel del gobierno central.

Entonces volvemos a la tragicomedia nacional, la cultura de "pepe el vivo", del cortoplacismo, nos importa un comino la trascendencia, los tantos esfuerzos por impreganr en la mente social los mecanismos de responsabilidad social empresarial, los tantos foros, etc.. Sólo vemos nuestros ratios de eficiencia. Mostrar resultados "YA" al directorio de la matriz del que depende nuestra paga.

No aprendemos, volvemos a caer en lo mismo. Lo básico en un tema de localización empresarial en la universidad es manejar factores locacionales para descartar alternativas y elegir una localización "óptima". Sino queremos utilizar lo básico (que existe desde muchísimo tiempo) entonces no hagamos lo demás, para que pensamos invertir si esto se va al agua, porque no tiene sostenibilidad.

Pasamos Bagua y no aprendemos, pasamos Tía María y no seguimos aprendiendo. Por unos cuantos dólares más sometemos a la inversión a más riesgo y por ende, a menores rendimientos.

Esto es muy "raro", porque los gestores de esta inversión puntual en Juliaca, proceden de la más alta gerencia conocedora de lo más avanzado en herramientas de gestión empresarial, de lo que está de moda para hacer que la inversión sea eficiente. No se entiende su actuar.

Entonces si se inició esta inversión como se está haciendo, es lúgubre su sostenibilidad. Disculpen la reiteratividad, pero es que vale reiterar: sostenibilidad.

Al final como dijimos al inicio, buscaste saltar vallas, entonces tienes reacción. Y eso que manifiestan los comerciantes de Juliaca es un reclamo interesado, provocado por esa falta de "comunicación con el entorno" de inversión y operación futura. Si hubiéramos actuado antes, otra hubiera sido la situación actual. Hasta los comerciantes estarían a favor de esta inversión. Parece loco pero se tuviera ese efecto. Vamos a analizar.

Queda que nuestras "desinteresadas" autoridades apliquen decisiones con visión de sociedad y no de grupo o personal como se nota ahora.

sábado, 28 de agosto de 2010

Balancear desarrollo nacional.

Uno debe regocijarse por la calidad de humanos que somos, seres que erramos de acuerdo a un contexto, mas al largo plazo, siempre vamos al perfeccionamiento.

Esto se refleja en la tajante declaración del Ministro de Ambiente el dia de ayer, quien precisó la necesidad de utilizar los recursos hídricos para el orden de prioridades que se determina: humano, agropecuario, industria y minería. Esto por la crisis o estrés hídrico en el sur peruano. Descartando por ello el uso de agua, -sino es por desalinización- para actividades mineras.

Esta declaración de la máxima autoridad ambiental tiene que ser valorada en el escenario actual de grandes proyectos  mineros a desarrollarse en el sur, en estos próximos meses y años.

De un lado implica  la preocupación y acción para utilizar racionalmente los recursos naturales dada la vulnerabilidad como país, que tenemos que asumir por efectos de cambio climático.

Y del otro lado, cómo hacemos para seguir impulsando nuestras actividades productivas para producir ingresos al fisco y brindar como Estado servicios e infraestructura de calidad a los actores de nuestra sociedad?. Una minería sin agua es como una mujer sin belleza. Puede vivir, pero se le hace complicado ser atractiva para la inversión.

El Estado tiene la misión de promover el círculo virtuoso de desarrollo: inversión, ingresos fiscales, servicios e infraestructura, inversión.

Para balancear la ecuación debemos aplicar coeficientes o ponderadores a ambos lados; y cómo determinamos estos números? Es vital el potenciamiento del sistema de planeamiento nacional, en este caso específico del manejo del agua, sería recomendable LA GESTIÓN POR CUENCA. 

Ello conlleva a de una vez materializar - aterrizar los planes del CEPLAN en parámetros de acción de las instituciones y la responsabilidad de autoridades a todo nivel de gobierno. ES URGENTE QUE SE TOME LOS DICTADOS DEL "ACUERDO NACIONAL" como POLÍTICAS DE ESTADO convergentes con el sistema de derecho nacional. Pactar una nueva Constitución Política?.











miércoles, 25 de agosto de 2010

Glocalización III - transformación cultural organizacional.

Cuando niño, escuchaba de un gran preceptor franciscano que influyó en los 80 y 90`s en la mente de los puneños en general, la inutilidad de "guardar" envases de productos (cajas, bolsas, etc.), decía que esa acción producía retraso a la nación, que la industria se limitaba al no producir mas.

Esta orientación en el modo de utilizar las cosas se dió de acuerdo al contexto, hoy al contrario, por la situación de disminución de recursos naturales y los efectos en el ambiente, es que hacemos esfuerzos por reciclar materiales y potenciar la cultura del mantenimiento tratando en lo posible ocasionar mínimas externalidades al realizar actividades diarias, en general.

Qué es esto?. Lo anterior es simplemente EFICIENCIA HUMANA. Utilizar mejor los escasos recursos de hoy para obtener mejores resultados en todo sentido.

A qué viene?. Qué relación con la actualidad de Juliaca?. Respuesta simple y cortante: si no impregnamos eficiencia en nuestras operaciones, seremos presa fácil de la competencia que se viene. Estamos en un mundo global, no es de personas del siglo XXI sostener oposición a la inversión privada o pública, solo porque sí (primero debe conocerse los efectos-externalidades ambientales y sociales).

Si no habría inversión, no tendríamos crédito de las cajas, edpymes y bancos (la mayoría de capital foráneo) para financiar nuestros negocios y emprendimientos, los centros de formación superior no ofertarían sus programas universitarios, las distribuidoras de medicinas no abrirían sus locales, etc.. Ahora que estas inversiones NO sean de la mejor calidad, que tengan márgenes de utilidad usureros, o que se lleven las utilidades a otro sitio, es cuestión de análisis mayores.

Entonces INSTALAR UN SUPERMERCADO COMO PLAZA VEA en Juliaca (es la punta de lanza, luego vendrán los más grandes, porque nuestro altiplano es un lunar geográfico no atendido, ya que cerca en La Paz existen grandes megacentros)  ES SIMPLEMENTE OFRECER EFICIENCIA EN EL COMERCIO MINORISTA.

Al estar insertados en el mundo no podemos discriminar el tipo de inversión que se haga en nuestra ciudad o región. No podemos oponernos sólo a lo que nos conviene.

Podemos como cualquier ciudad o región del mundo, determinar parámetros de inversión (zonificación, cumplimiento de normas ambientales, sociales, etc.) que las autoridades competentes hagan cumplir y que la inversión misma fomente para ser un buen ciudadano corporativo y gane su mercado objetivo.

Ahora que nuestras autoridades no cumplan su función o hay manejos turbios en las licencias respectivas para implementar esta inversión, es otro cantar. Por eso es tragicomédico nuestra situación en los medios cuando denotan que nos oponemos a la inversión.

Al final si hacemos un reclamo, hagámoslo para que las instituciones funcionen en nuestra ciudad y defendiendo el cumplimiento de los parámetros por cualquier inversión.

Para no desviarnos del tema central, la eficiencia en las operaciones nos hacen competitivos, por ello debemos invertir en eficiencia en nuestras actividades diarias: en este caso puntual el comercio minorista del que viven la mayor parte de juliaqueños, que seran afectados si no hacen nada para competir con estas nuevas inversiones indicadas.

Para todo debemos ir a la causa, y ésta es la cultura que pervive en nuestras acciones. Debemos fomentar el mejor trato al cliente, el orden, limpieza, el servicio post-venta, etc. Se requiere liderazgo fuerte para romper estas "tradiciones" de nuestra gente. Este SHOCK CULTURAL en la forma de organizarnos lo puede asumir la universidad o instituciones como Acrópolis con el apoyo de MINCETUR en cumplimiento de su misión.

Se logra con capacitación, si es individual es plausible pero es ineficiente en el contexto general, se debe fomentar el aprendizaje en grupos. Ya dijimos que la actuación en grupos es más eficiente, por ejemplo en las compras asociadas.

Claro que una inversión como Plaza Vea no sólo utilizará las variables precio (bajos porque compra en cantidades industriales),  producto (ofrece garantía),  promoción (campañas de liquidación) y  plaza (un local cómodo, seguro para la interacción producto - cliente), sino creará una zona de atención de necesidades insatisfechas que jalarán al público hacia el local (cines, patio de comidas, recreación para niños, espacios juveniles de expresión artística), generaran una necesidad para el tránsito de personas en la zona (una persona en un super es más probable que compre a una persona que pasa por una calle donde hay una tienda particular).  

Es el concepto aplicado de los clusters que tanto tratamos para fomentar nuestra artesanía. Los conglomerados ofrecen mejores oportunidades de satisfacción de necesidades al cliente. Son más eficientes porque trabajan en red. No hay cosas nuevas, sólo regeneración de lo que ya funciona.

Así funcionan eficientemente los negocios en el mundo, las zonas bursátiles como Wall Street, los puertos como Singapur, los distritos industriales de alta moda en Italia, los parques industriales de Villa el Salvador o Gamarra, etc.

La consecuencia lógica de todo lo anterior es invertir en infraestructura comercial que brinde estas características de negocio. Los comerciantes asociados en la actualidad lo pueden hacer, es cuestión de revertir esa cultura vivencial y avanzar juntos. Muchos pueden financiar estas infraestructuras, los demás requerirán FINANCIAMIENTO QUE DEBE SER DE ENTIDADES GLOBALES, porque el financiamiento local tiene tasas de interés  muy altas actualmente (ya dijimos, tema de mayor análisis), y es factor que utilizará Plaza Vea para ser competitiva.

Hay una variable marketera a la que debemos sacarle el jugo: la personalización, percepción y/o posicionamiento para enfrentar comercialmente esta inversión puntual. Conocemos a nuestros vecinos, a nuestros caseritos, ahí debemos incidir. Seguiremos.





miércoles, 4 de agosto de 2010

Glocalización II

Estamos pendientes del contraste entre el triunfalismo y sonambulismo de Lima y la realidad que se vive en el interior patrio. Para no caer en el estigma capitalino o costeño clasemediero debemos hacer cara a nuestros retos. Esperar que el centralismo, por ahora, nos impulse a desarrollar es una quimera. Entonces sigamos visionando los factores para nuestro desarrollo propio.

Indicamos en el anterior reporte que debemos centrar las políticas públicas en ejes prioritarios y de impacto para salir del marasmo en el que estamos ahora.

Hablamos de hacer una CIUDAD COMPETITIVA, en un inicio preparar a nuestra gente en capacidades para competir en un primer momento con la competencia que esta ad portas y en segundo lugar, y lo que importa, es accionar con gran envergadura, a MEDIANO PLAZO.

Juliaca debe brindar infraestructura moderna para desarrollar emprendimientos privados locales y los que se internacionales que vienen con la Interoceánica. Para ello necesita DESARROLLAR EL SEGUNDO ANILLO DE LA CIRCUNVALACIÓN, para hacer de este el factor para reordenar el comercio mayorista interno y albergar los futuros almacenes de los operadores logísticos peruano-brasileros inmersos en el comercio internacional.

Hacer un PUERTO SECO de mercancias integrando el ferrocarril (transporte más barato que el carretero) desde la costa y ser el punto de distribución logística del centro-oeste sudamericano.

Para tener este segundo anillo debemos hacer lobby para que nuestros actuales congresistas inicien la demanda de la via de evitamiento de la interoceánica que parte del puente maravillas sigue bordenado el rio maravillas en dirección oeste hasta el puente unocolla, chullunquiani y bordear los cerros para salir por caracoto (idea descabellada pero no hariamos túneles por los cerros cercanos como Cerro Monos - cuestión de estudios de factibilidad). Esto en una primera fase, luego nosotros como ciudad podemos completar la mitad del anillo (lado este). La interoceánica se inaugura máximo el próximo año, entonces los actuales congresistas deben ya demandar inicio de estudios de esta infraestructura que incidirá en varios aspectos de nuestra ciudad.

En el aspecto comercial haremos que los mayoristas actuales (de tubérculos, frutas, harinas, arroz, azúcar, ferreteria, etc.) al tener mejores facilidades logísticas construyan sus terminales y/o zonas de descarga. Actualmente conocemos de varios de estos grupos de comerciantes que tienen terrenos ya adquiridos en la zona de este segundo anillo. Entonces descongestionamos el centro. Tenemos más orden.

En salubridad concentramos en una zona todos los desperdicios naturales que se producen al realizar estas actividades, resultando tener calles más limpias.

Las actividades de servicio que soportan estas actividades mayoristas se trasladan también a esas zonas, desde alimentación hasta finanzas (proponer un centro bancario, lo ejecuta el mismo inversor privado al disminuir sus costos de seguridad por ejemplo, como existe en Santa Anita - Lima). Con ello también desconcentramos el centro y lo que es mejor creamos nuevos polos de urbanización de forma planificada.

Luego generamos nuevas actividades o incrementamos ingresos a los transportistas del comercio al por menor de estos terminales a los mercados del cercado citadino.

En un inicio se piensa que los productos encarecerían sus costos, es cierto, más lo que gana la ciudad con el reordenamiento y la limpieza es mayor. El tránsito al ser más fluido hace menos costoso nuestro gasto en combustible, demoramos menos en actividades cotidianas, creamos oportunidades para actividades como el turismo receptivo - logístico, etc. El comercio de distribución intrarregional ganaría más eficiencia, porque tendría en una zona todo lo que adquiere, etc.

 Y eso que es mejor al ser puerto seco de comercio internacional, con este anillo le damos viabilidad a la zona franca.

Pueden haber muchas más oportunidades con este segundo anillo circunvacional (terminal terrestre internacional incluyendo al del ferrocarril), así como muchos impactos negativos, mas debemos hacerlo si queremos hacer de Juliaca, la ciudad competitiva que queremos a mediano plazo, porque pensar en el largo plazo ya es medio morir, al intenso ritmo que se desarrolla el comercio global actual (ojo, ya indicamos que en Oruro - Bolivia, los chinos ya quieren instalar el puerto seco que mencionamos).

Todo debemos hacerlo pensando en las externalidades que producen estos impactos por actividad empresarial y/o pública. En los estudios es sumamente importante manejar el aspecto medioambiental de este segundo anillo, la relación via - río y las relaciones empresas - actividades urbanas, para morigerar estas externalidades a nivel macro.

En el aspecto de ciudad sostenible trataremos de las externalidades micro producidas por cada poblador, y anotar la cultura del mantenimiento que descuidamos todos, grandes, chicos, privados, públicos, empresas, intelectuales, todos. Seguiremos.

jueves, 22 de julio de 2010

Glocalización I : Juliaca a la globalización local

Ahora que entramos al periodo electoral y donde escucharemos, observaremos un sin fín de promesas y propuestas de campaña, vamos a hacer notar dos aspectos que debemos tomar en cuenta como electores para tomar una decisión mas centrada y no equivocarnos como generalmente sucede.

Apunto que lo haremos centrándonos en nuestra realidad cercana, nuestra ciudad de Juliaca y su influencia regional.

La mayoría desconfiamos de los políticos por ello no leemos ni sus planes de gobierno. Escuchamos el bombardeo de su publicidad mediática y personal y al final, elegimos el mal menor, el que parece que no va a afectar nuestras actividades y/o intereses particulares. No razonamos en pro de la sociedad.

Juliaca al tener fortaleza en su gente emprendedora que luchó para ganarse un lugar en el comercio nacional y saliendo ahora último a mercados internacionales (importación de vehículos menores de China y productos alimenticios de Vietnam) tiene impregnada en su mente el factor competitividad, la oportunidad.

Esto que metafóricamente podemos decir que está en los genes de los pobladores de nuestra tierra, también denota una debilidad grande, el personalismo, pensamos que sólos podemos lograr trabajando mucho. Por ello al desarrollar actividades diarias no nos importa mucho el orden urbano, la limpieza o el respeto a las normas en general. Sólo queremos ganar y ganar dinero, el resto no nos importa mucho.

En resumen, no nos fijamos en el impacto a los terceros, en las externalidades como dicen los académicos.

Nosotros que palpamos la globalización hace muchos años en otras latitudes por nuestras actividades comerciales, ahora notamos que ésta nos abre oportunidades y amenazas como todo proceso, en nuestro propio mercado.

Tenemos la oportunidad de luchar para atraer nuevas inversiones aprovechando nuestra posición estratégica comunicacional (algunas vienen solas como los grandes centros comerciales de venta detallista como Plaza Vea que ya se está construyendo en Juliaca) y acentuada por factores como la Zona Franca futura, la Interoceánica ya muy cercana o el sostenimiento energético mediante el Gasoducto del Sur.

Mas hay amenazas que pueden aprovechar nuestras debilidades: tenemos mucha informalidad y relativa eficacia en nuestras operaciones y modos de vivir. Las inversiones que vengan serán operaciones muy eficientes, con gestión moderna, utilizando las mejores herramientas operacionales que ya se han probado en otras realidades. Trabajan al mínimo costo y máximo beneficio, como debería ser todo. Nosotros lo hacemos "relativamente".

Estamos en tiempos de apertura y de retos, siempre asumimos retos entonces nos toca ser amplios con la competencia en nuestra misma cancha.

Antes de proponer acciones, debo indicar que así como vendrá competencia, también tendremos la oportunidad de recibir nuevas herramientas y métodos para ser más competitivos, y se crearán por ello nuevos servicios y productos que harán que nuestra sociedad regional entre a un circulo virtuoso de mejoramiento de calidad de vida.

Proponemos mediante nuestros candidatos y sus equipos de gestión que se oriente, priorize la gestión municipal en dos ejes: Juliaca Ciudad Competitiva y Sostenible.

Para ser ciudad competitiva CC debemos incidir en asociativismo, revalorar el modo de accionar andino reflejado en los aymaras unicacheños por ejemplo. Formamos asociatividad real demostrando, vendiendo los beneficios en capacitación (Programa de Incremento de Capacidades - PIC) y compras mayoristas (Programa Asociado de Compras - PAC). Uno incide en le conjunto y lo segundo más en el sector comercial. Para operativizar ello debe unirse eficazmente a los muchos centros de formación con los gremios de empresarios/comerciantes para darles las herramientas (marketing, logística, cadena de valor, mejoramiento continuo, etc.)que realmente necesitan para ser competitivos. Debe revisarse planes de estudio/capacitación y aprovechar para que la futura Universidad Nacional brinde estas fortalezas.

En el PAC buscar un fideicomiso para que sea dinámico ese actuar y se incremente la confianza personal en este proceso. Conocemos en demasía que los grandes detallistas como Saga disminuyen costos produciendo en China, sus productos no son necesariamente de calidad. Entonces a aprovechar otras ventajas para disminuir costos. Sucesivamente pondremos ejemplos de otras ciudades donde se han hecho estas experiencias similares. Nadie va a descubrir la pólvora en estos tiempos.

Para orientar a una ciudad sostenible CS debemos transformar nuestro modo de pensar, desde pequeños. Buscar la alianza con los niveles de gobierno para la dotación de servicios efectivos de agua, desague y alcantarillado. Esto es negociación política externa. Internamente aplicar objetivamenmte conceptos como el ordenamiento territorial OT o la zonificación económica ecológica ZEE e incidir en campañas intensivas y creativas de concientización social en valores urbanos.

Mas siempre hay un principio: los elegidos deben buscar un Acuerdo Social (estatutos) utilizando mecanismos existentes como el presupusto participativo e implementando un Observatorio Ciudadano (consejo de vigilancia) para supervisar las acciones acordadas y que se apliquen las sanciones o bonificaciones por el actuar de los diferente sectores del Acuerdo Social..

Debemos ganar la batalla por la atracción de inversiones (en Arequipa ciudad se tendrá 4 megacentros comerciales hasta el 2011) que mejoren progresivamente la calidad de vida de nuestro poblador regional, y al final ganar la guerra por la realización humana.

Una propuesta para principiar, que siempre se puede mejorar, pero de una se debe iniciar. Cuestión de todos.

miércoles, 14 de julio de 2010

RSE pervertida y mejorable: GAR societario.

Retomando la RSE que tan  de moda está en los ambientes gubernamentales y académicos, y en acciones de algunas empresas en nuestro país, tocaremos la Responsabilidad Social de la Población RSP, Responsabilidad Social de los Peruanos o Responsabilidad Social Individual RSI, o cualesquier término que englobe la acción vivencial responsable del habitante con su entorno.

Ello porque ahora último observamos en los medios acciones irracionales (que siempre existieron pero que se acentúan) de varios sectores de nuestra sociedad.

De un lado PLUSPETROL derrama petróleo en el Marañon, una minera relaves en una cuenca huancavelicana, de nuevo PLUSPETROL y PETROPERÚ provocan desabastecimiento de combustibles en todo el Perú. En lo último aducen desventajas del oleaje marino para desembarcar en los puertos destino de distribución. Los Romero quieren construir un puerto granelero en Ancón  eliminando un potencial   turístico, Southern no decide desde el saque utilizar agua de mar para sus operaciones en Tía María, Egasur no transparenta su impacto en Inambari o Gerdau no prende el horno de SIDERPERÚ en Chimbote, etc., etc.

Lo anterior refleja el ánimo empresarial -privado y público, nacional y extranjero- por minimizar costos e incrementar beneficios, lógica tradicional de una gestión rentista, desfasada del tiempo de globalización y preocupación por el desarrollo sostenible del planeta que ahora vivimos. Hoy se aplica la gestión espiritual incluyendo la gestión de la reputación.

De otro lado, las comunidades, personas, nosotros que vivimos sin importarnos nuestro entorno en el quehacer diario. Tenemos a una comunidad pidiendo cuotas a empresarios para su fiesta patronal, el que no respeta los semáforos, el comerciante que no limpia su puesto de trabajo terminada su faena diaria, el padre de familia irresponsable, el candidato electoral  que promete una cosa y hace otra, el que sustrae energía, etc., etc.

NO hay conciencia ciudadana sobre respeto a los demás, existe esa sensación de accionar sin importar el vecino o la comunidad. Debemos difundir la acción del Bien Común.

Luego el Estado mediante sus organismos y la gestión actual en sus diversos niveles no brinda el servicio que corresponde al poblador peruano, pervierte su accionar (permite aberraciones jurídicas para la exportación a PERU LNG), sobrevalora las obras (Interoceánica Sur), construye cosas sin planificación (Tren eléctrico), saca comisiones por alguna acción (Concesiones petroleras o de tierras en las irrigaciones norteñas), el funcionario que sólo marca asistencia, el médico que no hace campañas, el policía que chantajea, etc., etc.

Entonces los encargados de gestionar el país y  mejorar la vida del poblador, sólo actúan movidos por la retribución salarial o la depredación de las arcas estatales o el ingreso extrailegal. Se perdió la vocación de servicio ciudadano.

Englobando se concluye que unos publicitan su RSE y no la cumplen (muchos no todos), otros no tienen ni noción de RSE o RSI y los demás sabiendo que es RSE no les conviene.

Al final todos debemos actuar pensando en el Bien Común.

Para ello es necesario que estas acciones de Responsabilidad Social RS, sean provechosas para el que las ejercita, el que invierte en estos temas, y el que debería hacerlo en su diario vivir.  A esto le llaman Gestión   Ambiental Rentable GAR, proceso que aplican ya los países con mayor calidad de vida y que nosotros debmos aplicar y ampliar al conjunto de la sociedad.  Se puede denominar Gestión Ampliada Rentable.

En forma simple, si hago GAR procurando el menor impacto en nuestro entorno, esto también debe darme beneficios, hasta económicos, no sólo tener mejor reputación y/o valor en la bolsa de valores o mejor imagen ante mis vecinos.

Ejemplo:  al reciclar debo ganar, al dar  capacitación a los jóvenes de la comunidad debo tener mano de obra más calificada, al dar mejor servicio al ciudadano debo tener incentivos económicos, al cuidar un árbol o parque vecinal debo tener rebajas en mis arbitrios., etc., etc. Entonces quito de mi inconciente ese limitante que me dice que "gasto" recursos en vano por hacer RS.

No puede haber sólo acción de un sector, todos contribuyen sistémicamente en la sociedad, todos tienen que aplicar GAR desde su posición y sería mejor si es coordinado por algún lider como el Ministerio del Ambiente. Sería.

sábado, 3 de julio de 2010

Inambari: una jugada más del ajedrez energético de Brasil.

A diferencia de Perú, donde no tenemos una decisión sobre matriz energética, inventario de potencial energético actualizado y/o planeamiento energético a largo plazo, en Brasil lo tienen presente en su país y en sus negociaciones con otros países como el nuestro. Lo llaman Programa Acelerado de Crecimiento PAC.
Por eso nos "manipularon" y empujaron en Manaos para firmar el ACUERDO ENERGÉTICO, saben (porque hacen estudios permanentes en su país y en el nuestro) sus necesidades potenciales, tienen programadas la ejecución de sus proyectos y ya decidieron a donde virar (energía núclear). Lo hacen de forma transparente (económica y socio-ambientalmente).

Saben que su hidroenergía impacta en el ambiente amazónico, por eso planean construir hidroeléctricas tipo plataformas petroleras en el mar, aisladas en la amazonía sin construirse carreteras de penetración (operarios entran en helicópteros) ni talarse árboles para llevar las líneas de transmisión (las torres son más altas que las copas de los árboles). http://spanish.news.cn/iberoamerica/2010-02/27/c_13189953.htm

Sus procesos de licitación y/o concesión son abiertos (las empresas concursan para ganar la ejecución de un proyecto). En el Perú les damos concesiones "a dedo", digitadas de gobierno a gobierno.

Hasta el hartazgo sabemos que la información te da poder; por eso nos negociaron ese "acuerdo" en Manaos. Conocen que sus hidroeléctricas serán más sostenibles controlando, regulando caudales de ríos amazónicos (que inician en el Perú), para producir más eficientemente y sin riesgos ambientales de probables desbordes de sus presas.

Eso explica su interés por "apoyarnos" a construir HIDROELÉCTRICAS amazónicas en el Perú, sabiendo que son conscientes que las UBICADAS EN ZONAS DE SELVA SON CENTRALES SUCIAS (constante afloramiento de vegetación por clima tropical), lo ideal es hacerlo en zonas desfavorecidas biológicamente como los Andes Peruanos. Ellos planean sus centrales en la Amazonía por planeamiento, por necesidad (no tienen la orografia que ocasiona nuestros Andes). Y por eso asumen esos riesgos ambientales y los minimizan tratándolos como se menciona.

Y nosotros por qué aceptamos producir hidroenergía en Amazonía?. Si tenemos para producir potencialmente 22 GW en nuestros Andes con centrales hidroeléctricas más limpias (poca producción de metano). Comparando Inambari sólo produciría 2 GW y en total todas las proyectadas por Brasil en la Amazonía del Perú llegarían a producir a lo sumo 6 GW.

Si las centrales en Amazonía son sucias, por qué Brasil no nos financia hidroeléctricas en nuestros Andes?, como voluntariamente dicen hacerlo con estas propuestas en la selva. Simple, a ellos no les importa nuestra seguridad energética ni otros argumentos esgrimidos en el "acuerdo". Sólo quieren energía para ellos, y como hasta el hartazgo mencionaré: es su movimiento geopolítico regional, anclar bases o "intereses" en otros países.
ESTOS 22 GW DE ENERGÍA LIMPIA EN LOS ANDES -sin mucho impacto socio ambiental- PUEDE SOSTENER NUESTRO CRECIMIENTO POR VARIAS DÉCADAS (al elevado ritmo de crecimiento nacional actual, 7% anual en promedio), luego de lo cual ya se están desarrollando nuevas tecnologías para hacer más eficiente la producción de otras energías limpias como la eólica, solar, mareomotriz, geotérmica, etc. y pasaremos a esa etapa luego de consumir nuestro también contaminante gas.

Por eso tenemos muchas décadas para manejar nuestro crecimiento utilizando energías limpias, sin tocar nuestra Amazonía para este fin, AL CONTRARIO DEBERÍAMOS APROVECHAR "NUESTRA AMAZONÍA" PARA GANAR BONOS DE CARBONO. Entonces el "acuerdo" no se sostiene, si no es que es para sostener la producción de energía eficiente en la Amazonía para Brasil y en su Amazonía. Al final todo es geopolítica brasilera. Mucho cuidado en este punto.

A nuestros amigos con emoción social inmersos en las próximas campañas electorales, decirles que se informen bien, para no caer en el juego de los brasileros, y lo peor de "intereses" del presente gobierno. Ojalá que los futuros gobernantes sean conscientes de las decisiones y políticas públicas que emanen. Elijamos bien.

lunes, 14 de junio de 2010

Inambari: impactos en Interoceánica Sur y desarrollo macrorregional

Evaluaremos un impacto - el mayor probablemente- que provocará el represamiento de agua proyectado en el Proyecto Energético Inambari: el inundamiento de 96 Km de carretera interoceánica y su obligado desvío por otros trazos para no cortar la comunicación del tramo II y IV de la Interoceánica Sur (Ilo - Moquegua - Puno, Matarani -  Arequipa, Juliaca, Azángaro, Macusani, Ollachea, San Gabán, Puente Inambari) con el Brasil y, los impactos que generará en tiempos, distancias, oportunidad y geopolítica.

Hasta hoy no se conoce el trazo propuesto por EGASUR (concesionaria brasileña del proyecto) para desviar la ruta a causa del represamiento hídrico. Anunciaban que ya lo tenían listo y lo presentaban al MINEM antes de Junio 2010 (fin de su concesión temporal), mas al tener resistencias socio - ambientales en la zona de influencia del proyecto es que no lo presentan y piden la ampliación de un año más para despejar esas "resistencias".

Mas el presente envío es por la obstinación del gobierno central de firmar un convenio energético con Brasil (16 de junio 2010 en Manaos - Brasil), que tiene observaciones al afectar nuestra realidad energética a largo plazo, como ya lo han hecho notar especialistas y colegios profesionales que estudian y orientan en el tema.

Este impacto en el trazo de la carretera, a priori, es negativo porque afecta la dinámica de un corredor económico en formación (Surperuano con Brasil) y aislaría la región Puno, sobretodo su inmensa selva y limitaría el desarrollo de la "frontera viva" con Bolivia, manteniendo el actual accionar del contrabando e informalidad productiva que son consecuencia de la falta de Estado en esta región. Esto seguiría justificándose.

Ensayaremos varias rutas de desvío probables:

1. de Juliaca desvía a Santa Rosa - Sicuani - Urcos.
2. de Macusani desvía a Santa Rosa - Sicuani - Urcos.
3. de Macusani desvía por Corani - Marcapata.
4. de San Gabán bordea el embalse (posible propuesta de EGASUR).

La tercera vía es casi improbable, la orografía es difícil en ese trazo.

La cuarta, a grosso modo, costaría mucho y se haría en territorios "vírgenes" de selva baja puneña, si es por la izquierda del embalse, y si es por la derecha además penetraría en la zona de amortiguamiento del parque nacional Bahuaja Sonene. Los expertos en carreteras saben cuánto se necesita para hacer nuevas carreteras en zona de selva. El Intersur actual se hace sobre una carretera afirmada que tiene décadas de terreno asentado. Asumimos que ya lo saben.

La segunda sería una salida forzosa del flujo del norte de Puno, sobremanera a los habitantes en la zona del tramo IV por el corte forzoso de la carretera; se demora más tiempo de viaje e igual se debe construir el tramo Macusani - Santa Rosa. En indicadores tenemos:

La primera propuesta como la segunda implica mayor tiempo de viaje para todos los implicados en el tramo II y IV. Tenemos cifras:

Al final resumimos en el costo beneficio de las alternativas posibles de desvío:

C/B1: Por ahora no calculable con datos secundarios.
C/B2:
C/B3:
C/B4: EGASUR 

EGASUR dice que cuenta con 200 millones de dólares para paliar estos impactos. Sigamos:

Debemos considerar en este envío, las implicancias socio - ambientales que provocarán estos nuevos trazos. Los tramos II y IV se hicieron sobre rutas ya recorridas por pobladores y comercio hace décadas, el tramo II sobretodo tendría muevos impactos.

Al final, debemos tomar decisiones basados en indicadores y cifras, como debe ser. Por ello al proponer políticas públicas por los futuros mandatarios nacionales en todos sus niveles, deben integrar a todos los implicados por estos impactos, viendo al país como objetivo - sistema y la mejora de la calidad de vida de los peruanos como fín. Elijamos bien.

sábado, 12 de junio de 2010

Gas, energía y conflicto

A boga de los anteriores envíos, la situación nacional se mueve a provocar más conflictos.

Se inaugura Pampa Melchorita para exportar gas transportado por el ducto de Camisea -que todos financiamos mediante pagos en nuestros recibos de luz-  que no puede utilizar PERU LNG (consorcio exportador internacional) para exportar gas. Así figura en el contrato con el Estado Peruano, pero este gobierno lo "interpreta" y dice que si puede ser usado el ducto para exportar gas.

PERÚ LNG sólo tiene su ducto desde Chiquintirca (Ayacucho) hasta Pampa Melchorita, por lo que el ducto de Camisea se está quedando corto para abastecer tanto la creciente demanda nacional como la que se destinará para exportar. Por ello "previendo esto" el gobierno actual (como buen estratega???) planea construir un segundo ducto para ampliar el abastecimiento al mercado interno.

La trampa está que este segundo ducto a construirse  tiene observaciones ambientales (cruza la zona del Megantoni) y sociales (comunidades ahora informadas), por ello PERÚ LNG le deja al gobierno el trabajito de entenderse con "esos" problemas. Ellos felices conectan su tubería en Chiquintirca y a exportar.

Nuestro estimado gobierno como "promotor" de las inversiones, juega en tandem con las mismas, les allana el camino, y nos deja a nosotros con "bombas de tiempo", este segundo ducto no podrá ser construido en este gobierno que ya fenece.

El futuro gobierno 2011 - 2016, tendrá que enfrentarse a las comunidades para que se construya este ducto, sino la creciente demanda de las industrias nacionales no podrán ser abastecidas con el gas, provocando estancamiento de crecimiento productivo, luego económico y al final descontento social, al no haber los tan mentados recursos vía impuestos para ser invertidos en salud, educación, infraestructura, etc.

En la mente de nuestro "maquiavelo andino", se figura crear este panorama de crecimiento económico estancado y de convulsión social para el próximo gobierno, y poder regresar el 2016 como el salvador del país.

Otra cosa es la cantidad real de gas que tengamos en nuestros yacimientos, que de por sí son pequeños comparados con los de otros países: Bolivia tiene casi el triple, Venezuela 15 veces más, y ni hablar de los pulpos como Rusia que tienen 150 veces o Irán 80 veces más. Casualidad que sean países "peligrosos" o que no siguen los comportamientos de los países normales como EE.UU. o Perú, los que son políticamente manejables, qué casualidad¡¡¡

El mundo se aproxima a conflictos por energía, por ello los países con grandes reservas que tienen planeamiento como Estado, explotan racionalmente sus yacimientos gasíferos (guardan para el futuro). Se concentran en desarrollar nuevas tecnologías para aprovechar los recursos energéticos actuales (en EE.UU. hace poco ya pueden recuperar gas de zonas arcillosas), o viran su mirada a energías renovables (Chile ya apostó por la energía nuclear, Obama está con su plan verde, China hace las dos cosas, etc.), o a incidir en incremento de eficiencia energética (disminución de malutilización de energía) como hacen en Japón o Europa.

Y nosotros???, mediante el gobierno actual simplemente vendemos nuestros escasos RECURSOS NO RENOVABLES ni siquiera al mejor postor (México se llevará nuestro gas a 0.4, Chile compra a otros a 10), ahora nuestro famoso ORO tiene un horizonte de reservas de 10 años (después ya no seremos el país del oro de los incas), los proyectos de generación energética renovable (viento, sol, agua) son vistos de reojo. No son redituables políticamente, NO son de corto plazo, entonces no los promueve este gobierno. Así de simple.

Entonces, qué hacemos ante un modo de gobernar que solo busca el cortoplacismo, el impacto electoral, el ufanamiento por el corte del cintillo de inauguración,?.

Simple: elijamos en los próximos comicios electorales a "nuestros" representantes con conciencia, y presionemos a que gobiernen el país con visión de Estado, con PEN. Suena bonito, pero depende de nosotros. No hay más.

jueves, 10 de junio de 2010

RSE: involucramiento de las comunidades

 Debemos integrar el anterior artículo sobre RSE, sobre la necesidad estratégica de incluir, involucrar, a los grupos de interés (GI) en las acciones para una efectiva labor de RSE.

Se debe "vender" el proceso con las mejores intenciones y usando las mejores herramientas, para que sea "adquirido" por los GI´s, en este caso trataremos de las comunidades, para que sean internalizadas en su forma de vivir, en su cultura, y no sean emociones de corto plazo. Se compra - vende un buen producto.

Por ello, cuando indicamos la existencia en el Perú de diversas fases de RSE por el giro productivo de las empresas y por su nivel de visionamiento para acometer acciones de RSE; la pregunta prima es: quiénes implementan este proceso dentro de la empresa?

Hay una diversidad de matices en la organización de las áreas encargadas de RSE, hay desde gerencias hasta simplemente encargos a alguna unidad operativa más cercana a la comunidad.

Sabemos la necesidad de valorar el recurso "de los humanos" en una organización, por ello cuando se designan funciones, en este caso para implementar RSE, se eligen a los más idóneos, a los que conozcan la cultura del otro, porque al fin y al cabo, este proceso es enteramente negociación de intereses, por ello una mejor negociación se realiza utilizando hasta las emociones y sentimientos de los involucrados.

El personal que "negociará" este proceso de por sí ya está identificado con los objetivos empresariales, entonces resta que se "gane" a la comunidad, para lograr un real RELACIONAMIENTO COMUNITARIO sostenible en el tiempo.

En los últimos años, las empresas están contratando, designando personal que conozca el entorno donde se contacta con la comunidad; así este personal debe ser gradualmente de la zona, no por fachada, sino por idiosincracia, se confía más en alguien que conoces. Lo concreto es que se respeta al relacionador con buenos pergaminos y/o de otra cultura, se le escucha pero cuando sucede el conflicto, no se le cree. Allí crece la espiral de desentendimiento, al desaparecer el nexo entre las partes.

Para reforzar o darle validez al trabajo del relacionador, la visión empresarial debe proveer de las herramientas y recursos necesarios para que este proceso sea dinámico con tendencia estable. Desde el saque debe haber un sinceramiento en las metas a lograr, en los presupuestos para ello y medirse todo con indicadores que sean transparentes para las dos partes. SE MEJORA LO QUE SE MIDE hasta el hartazgo. SE MEJORA LO QUE HACES TUYO; la comunidad debe "apropiarse" del proceso de RSE.

Resumiendo, objetivos empresariales inician con la línea base, contando con el personal idóneo para hacer que la comunidad accione la RSE como su modus operandi. Retroalimentando constantemente porque estamos tratando temas culturales, de vida de los involucrados, no son número de piezas fabricadas, o barriles de petróleo obtenidos, son aspectos vivenciales de hoy y de futuro de las personas que integran las comunidades donde se acomete RSE.

Al final, al retroalimentar, la evaluación de los indicadores, muchas veces, debe hacerse aplicando criterios fuera de lo establecido, de lo que aplica la estándarización de evaluación por objetivos. Hay que tener mucho cuidado en ello. Hay que aplicar criterios como se hace al EVALUAR LA INNOVACIÓN. Tema para futuros envíos.


miércoles, 9 de junio de 2010

RSE: participación de comunidades en riqueza de actividades extractivas

Los conflictos que crean las actividades extractivas (minería, pesca, hidrocarburos, forestería, etc.) entre inversionistas y los implicados directos, por ejemplo los propietarios de las zonas concesionadas (comunidades) se acrecientan con el tiempo en nuestro país.

Situación contradictoria porque hay cada vez más atractivo para invertir en el país capitales de diverso origen, que vienen con renovadas formas de relacionamiento con el entorno donde operarán a futuro.

El inversor tiene ya presente que tiene que ejecutar acciones para desarrollar sus operaciones en armonia con los elementos que impacta, en jerga moderna llamados grupos de interés (GI - trabajadores, comunidades, proveedores, autoridades, medio ambiente, etc.) o stakeholders. Estas acciones se enmarcan en lo que está de moda en el Perú: Responsabilidad Social Empresarial (RSE).

Siendo sinceros en el país siempre hubo formas de RSE, desde la FILANTROPÍA de los grandes hacendados al regalar víveres a sus trabajadores, o auspiciar equipos deportivos como el Sporting Cristal por la Corporación Backus en las décadas pasadas.

También hubo la siguiente fase de la RSE denominada INVERSIÓN SOCIAL, cuando el inversionista, empresario u organización productiva construía aulas educativas, postas de salud o carreteras para los poblados dentro de su ámbito de influencia.

Pocos habían pasado a la fase actual, DESARROLLO PRODUCTIVO - RSE propiamente, donde se hacen un cúmulo de actividades para hacer de los grupos de interés, elementos que mejoren su desempeño vivencial tanto en economía, acceso a capacitación, incremento de productividad, etc, para lograr al final su sostenibilidad en el tiempo. Accionar ahora para un futuro desempeño autónomo de la empresa.

Esta RSE de los últimos años se manifiesta en sus tres fases, de acuerdo al giro de la empresa y al desarrollo de las unidades internas de la empresa abocadas a ello. Describamos:

Una minera que quiere "arreglar" rápidamente un conflicto con una comunidad aplica filantropía, regala dinero a la población para tener una licencia social inmediata.

Otra minera con gestión moderna aplica DESARROLLO PRODUCTIVO, en su relacionamiento con la comunidad, así fomenta con la comunidad el mejoramiento genético de camélidos, producción de derivados lácteos, formación de PYMES productivas, búsqueda de mercados para la producción local comunitaria, capacitación a jóvenes en nuevas actividades, etc, etc. Todo lo que sea "sostenible" en el tiempo.

Este año se hizo la 7ma. EXPO RSE donde las empresas del Perú muestran al público citadino, en este caso limeño, sus actividades para relacionarse mejor con su entorno y con sus GI. Ahí se observa el nivel de desarrollo de la RSE.

Dentro de la EXPO se hicieron mesas de discusión sobre los temas relacionados a RSE, uno de ellos que concitó mayor atención por el escenario actual fue sobre la resolución de conflictos socio - ambientales.

Una propuesta fue la participación de las comunidades como ACCIONISTAS de las empresas; así tendrían recursos frescos de acuerdo al desempeño de la empresa, los dos cuidarían que las actividades extractivas se desarrollen de la mejor forma posible, con el menor impacto al entorno.

Esta propuesta, que se acordó ya en Ollachea con la minera IRL, tuvo acogida por el pleno pero no con tanto entusiasmo por la mesa de panelistas entre los que se encontraba el Ministro de Ambiente, el jefe de la unidad de prevención de conflictos de la PCM y los gerentes máximos de empresas como Anglo American, Buenaventura o Peru LNG. Manifestaron lacónicamente que va a ser tema de estudio a futuro. Nada más.

Por qué esta lavada de manos?, si en el recinto ferial las empresas despliegan en sus stands, presentaciones multimedia, folletería, regalos, etc. manifestando que ellos si se preocupan por sus GI. Eso es pantalla para los citadinos, autoridades y académicos.

Hay muchas formas de involucrar a las comunidades en la participación de la riqueza extractivista, desde la mencionada participación como accionistas hasta la prestación de servicios a las mismas empresas como SOCIOS, formando empresas comunitarias, en movimiento de tierras, lavandería, alimentación, etc. Así se forma comunidades emprendedoras, con capacidad empresarial que seguirán desarrollando actividades una vez que la mina ya no esté. Eso es empoderamiento como personas productivas que no esperan limosnas.

Al actuar actual de casi el 100% de empresas, se denomina RENTISMO y MIOPÍA. Rentismo porque quieren sacar utilidades a como de lugar, optimaximización de rentas, y miopía porque al no ver el escenario de conflictividad social arriesgan el normal desarrollo de sus operaciones a futuro, entrando en un círculo vicioso de dependencia del momento, de lo que pueda hacer el gobierno en su afán de hacer respetar las normas y contratos.

Porque no romper este círculo, para eliminar progresivamente el detonante de conflictos?. Es cuestión de que analizen interiormente sus formas de gestión empresarial y/o adoptar métodos acordes a estos tiempos, que se aplican con éxito en otros lugares del mundo, donde ellos mismos operan (la gran empresa minera opera en diferentes países). Darle lugar al GERENCIAMIENTO ESPIRITUAL, corriente que se expande progresivamente por el orbe. Una empresa con mejores indicadores de RSE es mejor cotizada en la bolsa y/o tiene mejor reputación, por lo que sus productos tienen mejor demanda en el mercado.

Ahora el Gobierno (central, regional, local) debe hacer no sólo esfuerzos, sino reformas estructurales para que la inclusión de las comunidades donde se desarrollan estas inversiones sea REAL, no sólo para la foto en las mesas de diálogo. Tiene que haber PRESENCIA DE ESTADO.

Teniendo recursos producto del cánon, debe ser más eficaz y efectivo en su actuar para que el crecimiento económico actual, no sea otra oportunidad perdida mas en la historia.

Nosotros, la sociedad civil, debemos seguir presionando para que se produzcan estos cambios, SER LOS CATALIZADORES, un primer paso, por ejemplo, es proporcionar información coherente a todos los involucrados para el logro de tales fines. Tenemos que hacer nuestra propia RS.




lunes, 7 de junio de 2010

Contradicciones de gestión en las universidades del Perú

El fin de semana pasado accionando por Lima uno puede notar claramente las diferencias en las realidades que viven dos universidades emblema del Perú, que denotan una sociedad contradictoria.

En la Pontificia Católica se tiene una infraestructura, no tan nueva, pero bien conservada, ordenada y limpia. En la San Marcos, específicamente en la Facultad de Medicina de San Fernando se notan ambientes caóticos, lo contrario de la anterior.

Como simple asistente a eventos realizados en ambos lugares, uno se pregunta porque sucede tal contraste en instituciones asentadas en la Capital del país y separadas a escasos metros entre los dos campus.

Uno puede ensayar que en la privada hay presupuesto y lo contrario en la estatal, mas no es el factor fundamental.

La estatal tiene presupuesto también, eso que sucede es que no hay conciencia de responsabilidad para cuidar y mantener operativo, funcional, adecuado el material y la infraestructura por el personal designado para ello (personal de servicio), por los docentes y alumnos.

Se resume en: no me cuesta nada, entonces no me importa. Nadie me controla adecuadamente, los manuales, reglamentos están de adorno. Es el clásico comportamiento del burócrata y de las cosas que se reciben gratuitamente.

Con ello no quiero decir que es una condición que se debe asumir resignadamente, porque se puede mejorar, se puede cambiar tal actitud de los componentes de una universidad estatal como es la San Marcos.

Nosotros tuvimos la experiencia de cursar estudios en los claustros agustinos en Arequipa en la década de los 90's. Y no vivimos ese panorama deplorable del San Marcos actual. Porque se dió eso?. Veamos:

Primero habia una mentalidad de gestión propositiva y un liderazgo ejecutivo para implantar esos cambios.

La gestión de ese entonces "consensuaba" objetivos con los estamentos universitarios, se buscaba "sostenibilidad" ante la coyuntura de la dictadura de entonces, se aunó la visión para no justificar una intervención militar del fujimorismo. Se aplicaba el enfoque sistémico.

Por eso nuestras paredes universitarias eran sagradas, nuestras manifestaciones políticas eran objetivas, en lugares adecuados, había confrontación de propuestas pero mediante canales innovadores. Nuestros problemas internos se resolvían dentro, para afuera eramos sólo uno. Varios dedos que al cerrar formaban un solo puño.

Unido a ello se fomentó la generación de ingresos propios en cada facultad y escuela, para mejorar progresivamente nuestros materiales, equipamiento y ambientes de estudio. Así lo que nosotros generábamos lo cuidábamos, le dábamos el adecuado mantenimiento. Era nuestro.

Respecto al liderazgo ejecutivo se debe reconocer que es un factor necesario y primordial para implementar cualquier plan  de cambio y mejora constante. El liderazgo se hace con equipo, no hay caudillismos sostenibles.

Juan Manuel Guillén Benavides, sin ser lo que hubiéramos querido, cohesionó estos dos puntos mencionados y llevó a la UNSA de los 90 a ser respetada hasta por la dictadura y valorada por la sociedad arequipeña en específico, con la cual se compenetró para juntos proponer cambios en la sociedad peruana, ante la ambición del totalitarismo de enraizarse en la vida nacional del Perú.

Esperamos que nuestras universidades públicas y las instituciones estatales en general, apliquen modelos de gestión, donde primero se valore al humano y con él generen modelos de desarrollo organizacional que propendan al despliegue de las habilidades y potencialidades de todos los que conforman estas instituciones que velan por el desarrollo humano de nuestros habitantes. Acerca del desarrollo académico... tema de futuros reportes.

domingo, 25 de abril de 2010

Plan Estratégico para moderar conflictos socio - ambientales de coyuntura.

En un país con mayor calidad de vida que el Perú, decir que recién estamos formulando un Plan Estratégico Nacional, debe sonarles a broma cruel.

Toda acción humana, desde muy antiguo, se hace con un plan. Plan de negocios de una microempresa para que me den un crédito bancario, o un plan de estudios para seguir una carrera académica. Hay plan para todo.

Se planea porque tenemos desarrollo cerebral superior, no actuamos por instinto, es el resultado de una larga evolución biológica.

Los destinos de una población local o nacional, se manejan interaccionando un sinfín de factores y moldeándolos en una visión de consenso, en un Plan. No hay plan perfecto, por eso es dinámico y consensuado.

Los mandatarios (presidentes, congresistas, alcaldes) en nuestra democracia son los que generan políticas públicas que nacen de un Plan. Los mandatarios al ser temporales se manejan, moderan bajo el Plan, es por eso que se habla de Políticas de Estado, que trascienden su periodo de mandato.

El Estado se desarrolla bajo un Plan, un Gobierno temporal por los matices que le da al Plan, por la priorización de escenarios.

Si esto es así, porque permitimos que en nuestro país se manejen las cosas según la coyuntura, a lo que venga, como se dice popularmente.

La falta de un Plan genera problemas en el desenvolvimiento de los actores productivos por ejemplo, demora inversiones, malgasta presupuestos, trunca oportunidades. Al final se producen los conflictos.

Hoy tenemos conflictos por casi todo, y los seguiremos observando si seguimos como estamos: El Centro de Planeamiento Estratégico CEPLAN en casi 4 años de labor no termina de formular un Plan Nacional. Principalmente por su limitada convocatoria a los especialistas en el tema y su carácter sesgado desde el inicio.

Sesgado porque sigue con la lógica mas papista que el papa que manejan los "mercadictadores" del Perú al sostener que la Planeación es una herencia vieja, trasnochada, comunista. Para ellos la Planeación es un cáncer heredado de la producción socialista. El mercado es todo para ellos.

Estos grandes académicos que son líderes de opinión y que hacen lobbys para los grupos de poder, son fruto del reaccionarismo de los '90, es decir herencia del caballazo del García de los '80. Forman parte de la generación "X" que fueron a la universidad intervenida de Fujimori sólo a "recibir" conocimientos, técnicas, saberes, nunca fueron a "proponer", fueron discentes sumisos fruto de la dictadura.

Alguien dijo, lo peor que una dictadura produce, es la sumisión mental de sus gobernados, y eso después de 10 años sigue vigente en muchos bolsones de nuestra población, tanto en la élite como en los sectores populares. Es su bastión electoral.

Entonces, desprendámonos de estos tabúes generacionales, formemos nuevos líderes con nuevas actitudes para proponer. Propongamos planes, pero que creen impacto, que no sólo sea para "cumplir" la formalidad de un presupuesto participativo o el pedido de una gerencia. Seamos creativos.

Hagamos lobby para que de una buena vez, gestionemos nuestro país según el Plan Estratégico, y prevenir, amainar estos conflictos que entorpecen nuestro crecimiento y posterior desarrollo.

Al final los conflictos socio-ambientales ya generados no los soluciona ni los mejores negociadores, ni las mejores prácticas de RSE. Es ir a contracorriente. Es menester generar un buen Plan a largo plazo.